Jornadas, Conferencias y Eventos
2024
Jueves 12 de diciembre 17:00 hs
Presentación del libro “The Patagonian Shelfbreak Front. Ecology, Fisheries, Wildlife Conservation”
Tenemos el agrado de invitarlo a Usted a la presentación del libro “The Patagonian Shelfbreak Front. Ecology, Fisheries, Wildlife Conservation” (Frente del talud continental: Ecología, pesquerías y conservación).
Esta publicación, editada por E. Marcelo Acha, Oscar Osvaldo Iribarne y Alberto R. Piola, representa una valiosa contribución a las ciencias marinas de nuestro país y de la región, recopilando toda la información científica disponible hasta la fecha.
El evento se hará en el marco de la labor del Grupo Interministerial Área Adyacente, que coordina esta Cancillería, contando con la presencia de la Secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, Emb. Paola Di Chiaro.
El mismo se llevará a cabo el jueves 12 de diciembre a las 17 hs en el Salón Libertador del Palacio San Martín de la Cancillería Argentina.
Esperando contar con su presencia, le saludamos atentamente.
Miércoles 04 de diciembre 2024. Obituario
Dr Jorge Carlos Novarini
(29 de abril de 1942 – 4 de diciembre de 2024)
A lo largo de sus 45 años de actividad científica, llevada a cabo en Argentina y en los Estados Unidos de América, alcanzó muchísimos logros. En particular, introdujo la Acústica Marina en Argentina, tanto en el ámbito académico (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA) como en el ámbito naval (Jefe de la División Acústica Submarina del Servicio de Hidrografía Naval, 1969-1980; y del Servicio Naval de Investigación y Desarrollo, 1980-1992).
Desarrolló actividades docentes en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, llegando a ser Secretario Académico. Fue Profesor/Investigador de la Naval Postgraduate School (Monterey, EE.UU.); Jefe de la High Frequency Loss Branch of the US Naval Oceanographic Office y Investigador Científico Senior de la Planning Systems Inc. Publicó numerosos artículos en revistas científicas especializadas con referato anónimo. Obtuvo distinciones a nivel internacional tales como haber sido designado “Fellow” de la Acoustical Society of America.
Quienes tuvimos el placer de compartir con él su actividad profesional en el marco de la investigación científica y hemos recibido la generosa transferencia de conocimientos, en un área tan específica como lo es la hidroacústica, y sido testigos de su permanente honestidad intelectual e integridad humana, le estaremos siempre muy agradecidos.
QDP.
Miércoles 04 de diciembre 18:30 hs
Carrera de especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente
Queremos informarle que la Carrera de especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente de la Universidad de Buenos Aires se encuentra en proceso de admisión para el COHORTE 2025/2026.
Se estará realizando el miércoles 4 de diciembre a las 18:30 hs una charla informativa abierta; en la misma vamos a contar con la presencia de la Directora de la Carrera, la Dra. Beatriz Krom junto con el equipo, quienes les van a poder aportar toda la información necesaria sobre la carrera, y podrán evacuar dudas. Dejamos a continuación el link al formulario de inscripción a la charla: https://forms.gle/TguoeovZ9YMnhduA7
La cursada de la Especialización para el 2025 comenzará el día 4 de abril y se dictará lo correspondiente al Módulo II ‘’Dimensión Ambiental de los Recursos Naturales y del Ambiente’’ hasta el 18 de julio. Los días de cursada son los días viernes en horario de 16 hs a 21 hs.
Su primer seminario “Patrones de Consumo y Producción Sostenibles” a cargo de la Mag. Alicia Moreno se dictará los días jueves del 10 de abril al 8 de mayo de 18 hs a 21 hs, mientras que el segundo seminario “Capacitación para asesoramiento a Empresas en temas Ambientales” a cargo de la Mag. Silvia Coria y la profesora Magdalena Senatore se dictará los días sábados del 7 al 28 de junio de 10 hs a 13 hs. La modalidad es online, las clases son a través de la plataforma Zoom.
Podrá encontrar información detallada sobre el plan de estudios de la Carrera de especialización, en la página de la facultad. Le dejamos la página a continuación: http://www.derecho.uba.ar/academica/posgrados/carr_esp_recnaturales_plan.php. En cuanto a los aranceles 2025, debido a la inestabilidad económica que existe actualmente en nuestro país, los aranceles se van actualizando. Sin embargo, si usted lo requiere, puede ir tomando de referencia los aranceles que le adjunto a continuación, que aún no han sido actualizados con la inflación anual: http://www.derecho.uba.ar/academica/posgrados/aranceles.php
Los mismos consisten en un valor por hora de clase, se abona por la totalidad de horas de la/s materia/s. La hora deberá calcularla por 96 horas totales, que representan 72 horas del módulo principal y 24 de los dos seminarios por cuatrimestre.
Si es egresado/a de una universidad diferente de la UBA, es necesario que primero legalice su título de grado en https://tramitesadistancia.uba.ar/tramitesadistancia/tad-publico a través del sistema TAD. Para evitar demoras en el trámite puede verificar los requisitos y toda la información en: https://tramitesadistancia.uba.ar/
Miércoles 27 de noviembre 14:45 a 17:00 hs
Proyecto Malvinas 2024
Los invitamos a participar de la Conferencia “Proyecto MALVINAS 2004” – Expedición del Velero “Místico ARG-4523”.
Disertante: Jorge Bertolino.
Lugar: Auditorio del CENTRO DE CAPITANES DE ULTRAMAR Y OFICIALES DE LA MARINA MERCANTE.
Av. Independencia 611, C1099 Cdad. Autónoma de Buenos Aires.
Entrada libre y gratuita, únicamente con inscripción previa.
Del 15 de noviembre al 06 de diciembre
2° Curso "Diplomacia Científica: estrategias avanzadas y aplicaciones prácticas en el contexto regional y global".
La Facultad de Ciencias Naturales y Museo – UNLP dictará la segunda parte del curso destinado a los y las profesionales graduados interesados en la interacción entre las relaciones internacionales y la ciencia en general, y en especial con las ciencias naturales cuyo amplio espectro (ciencias de la tierra, del agua, del ambiente y de la salud, la antropología social y biológica, la paleontología y arqueología) favorece la articulación inter y transdiciplinaria.
Docentes responsables: Karina Pombo, Sandra Torrusio.
Modalidad: modalidad pedagógica y didáctica a distancia con clases, conferencias de expertos y charlas sincrónicas y asincrónicas.
Link para más información:
https://www.fcnym.unlp.edu.ar/novedades/presentacion-programa-de-posgrado-en-diplomacia-cientifica/
Para consultas e inscripciones escribir a programa.diplomacia@gsuite.fcnym.unlp.edu.ar
22 de octubre y 06 de noviembre de 14:00 a 18:00 hs
Ciclo de Intereses Marítimos "Alte. Storni" 2024
Al asistir al “Ciclo de Intereses Marítimos ‘Alte. Storni’ 2024”, podés esperar un profundo análisis de la situación actual y las perspectivas futuras de sectores clave para el desarrollo marítimo y fluvial en Argentina. Durante estas dos jornadas, se reunirán expertos, representantes del sector público y privado, y autoridades de la Armada y la Prefectura Naval para discutir desafíos y oportunidades en la industria naval, la pesca, la marina mercante y la hidrovía.
JORNADA I : 22 OCT – 14:00
Inscripción: https://forms.gle/vCdaAZvoECJsJqz69
Organiza: Armada Argentina, Liga Naval y Prefectura Naval Argentina.
23 y 24 de octubre de 16:45 a 20:00 hs
9as Jornadas sobre Ciencias del Mar
Los invitamos a participar de esta actividad científico técnica de extension universitaria organizada por la Universidad de la Defensa Nacional, la Facultad de la Armada y la Escuela de Ciencias del Mar.
Preinscripcion: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScG8OA6HVfQih3BNY3rIcvUF6SLIGdpBc_SVnLlo2qjsXmYCw/viewform
- Las jornadas se desarrollarán en el auditorio de la ESCM. Av. Antártida Argentina N° 425, C.A.B.A, donde habrá lugar para libre estacionamiento.
- La actividades son libres, no aranceladas y destinadas al público en general, también serán transmitidas en forma virtual.
- Se entregará certificado de asistencia.
02 de octubre
El mar y el ambiente
Sesión Académica organizada por el Comité de Estudios Ambientales y
Desarrollo Humano del CARI
Disertantes: Alberto R. Piola y Javier A. Valladares
Actividad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) y virtual vía Zoom
02 de octubre
La energía nuclear hoy: ¿promesa o utopía?
Ciclo de conferencias virtuales 2024 de la Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional.
Disertante: Alfredo Caro, físico del Instituto Balseiro
19 de septiembre.
Taller interactivo del proyecto piloto “Asociación mundial para la mitigación del ruido submarino procedente del transporte marítimo GloNoise”
La Prefectura Naval Argentina lo invita a participar, en relación al proyecto piloto “Asociación mundial para la mitigación del ruido submarino procedente del transporte marítimo GloNoise”, ejecutado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y financiado conjuntamente por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM/GEF) y el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la República Argentina es país piloto y candidata a participar en calidad de País Líder, siendo la Prefectura Naval Argentina (PNA) designada como Agencia Líder.
Fecha: Jueves 19/09/2024 de 09:00 a 15:00hs
Lugar: Edificio Guardacostas (sede PNA, sito en Av. Eduardo Madero 235 – CABA)
Inscripciones: dpamsecretaria@prefecturanaval.gov.ar detallando nombre – apellido – DNI – institución/organismo/empresa a la cual representa – modalidad (presencial o a distancia)
09 de septiembre.
EL ACADÉMICO ALBERTO R. PIOLA RECIBIÓ EL PREMIO CIENTÍFICO FUNDACIÓN BUNGE Y BORN 2024 EN CIENCIAS DEL MAR Y LA ATMÓSFERA
El Académico Alberto Piola recibió el Premio Fundación Bunge y Born 2024. Su trabajo ha sido clave para la integración regional de los estudios sobre el Atlántico Sur y la Cuenca Argentina. La Fundación Burge y Born otorga sus premios cientificos desde 1964, constituyéndose en uno de los premios cietíficos mas importantes del país.
Fecha: lunes 9 de septiembre
Lugar: Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK)
Inicia el 18/09/2024 - Finaliza el 04/10/2024
Programa de Posgrado en Diplomacia Científica
La Facultad de Ciencias Naturales y Museo – UNLP dictará un curso destinado a los y las profesionales graduados interesados en la interacción entre las relaciones internacionales y la ciencia en general, y en especial con las ciencias naturales cuyo amplio espectro (ciencias de la tierra, del agua, del ambiente y de la salud, la antropología social y biológica, la paleontología y arqueología) favorece la articulación inter y transdiciplinaria.
Docentes responsables: Karina Pombo, María Eugenia Tola, Branislav Pantović, Flavia Salvatierra, Leonardo Pereira y María de los Angeles Apólito.
Modalidad: modalidad pedagógica y didáctica a distancia con clases, conferencias de expertos y charlas sincrónicas y asincrónicas.
Link para más información:
https://www.fcnym.unlp.edu.ar/novedades/presentacion-programa-de-posgrado-en-diplomacia-cientifica/
Para consultas e inscripciones escribir a programa.diplomacia@gsuite.fcnym.unlp.edu.ar
12 de Agosto 19hs.
Charla informativa sobre la Carrera de Especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente- UBA
La Facultad de Derecho de la UNA tiene el agrado de comunicar que ya se encuentra abierta la inscripción a la Carrera de especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente de la Universidad de Buenos Aires, dirigida por la Dra. Beatriz S. Krom, coordinada por la Mag. Silvia Coria, y subcoordinada por el Dr. Facundo Rios, dirigida para estudiantes del segundo cuatrimestre del 2024. Esperamos contar con su aporte para la difusión de la información dado que es fundamental para nuestro equipo su aporte.
Se estará realizando el día lunes 12 de agosto a las 19hs una charla informativa para INGRESANTES; en la misma , se contará con la presencia de la Directora de la Carrera, la Dra. Beatriz Krom y el equipo del posgrado, quienes les van a poder aportar toda la información necesaria sobre la carrera, y podrán evacuar dudas a aspirantes.
Link al formulario de inscripción a la charla: https://forms.gle/
Además la cursada 2024 comenzará el día 6 de septiembre. Actualmente, la modalidad continuará siendo online. Los días de cursada serán los días viernes en horario de 16 hs a 21 hs, Conjutamente con dos seminarios.
Para inscripción y más informacion comuniquese al correo rrnnya@derecho.uba.ar
11 de Julio de 2024
Homenaje al Ac. Néstor A. Domínguez
El Centro Naval reconoció la contribución académica del Ac. Emérito Néstor A. Domínguez a través de los libros y escritos que publicó en el Boletín del Centro Naval y en el Instituto de Publicaciones Navales.
En una amena reunión efectuada en dicha institución, el presidente del Instituto de Publicaciones Navales, Calmte. (R) Andrés R. Di Vincenzo, luego el vicepresidente primero del Centro Naval, C.N. VGM (R) Mario I. Carranza Horteloup y posteriormente su presidente, C.N. VGM (R) Gustavo L. Ottogalli, destacaron la trayectoria profesional del Ac. Domínguez y su aporte al acervo cultural de la institución. A continuación, el propio homenajeado se refirió a su larga y fecunda carrera naval y a sus actividades académicas en un emotivo discurso, que los presentes, entre ellos miembros de su familia más próxima, recibieron con un cálido aplauso. La ceremonia terminó con la entrega de un diploma y una placa alusivos al homenaje.
Por parte de la Academia del Mar, asistieron al acto los Acs. J.M. Agis, R. Barrera, A.R. Luppi y G.N. Rossi.
08 de Julio
Día Mundial de los Océanos
El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra. Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos. También se lo asocia con la profesión de oceanografía.