Academia del Mar

La Academia del Mar es una entidad de carácter científico y sin fines de lucro. Quienes la conformamos, nos regimos bajo las premisas de estímulo, promoción y desarrollo constante de conciencia marítima en la sociedad argentina.

Creemos que

Una conciencia marítima a nivel nacional, proporciona herramientas concisas para afrontar nuestro presente, pensando en el desarrollo y la sustentabilidad en el futuro. Cada pequeño acto cuenta.

Nuestro aporte siempre se encuentra bajo un enfoque sistémico del mar, que consiste en el estudio y la aplicación de marcos lógico-matemáticos de ingeniería y filosofía en donde

se consideran todas las disciplinas (exactas, físicas, naturales, humanas y sociales) para la producción de sugerencias y conclusión transdisciplinarias para contribuir a la acción sobre los temas abordados.

Nuestro aporte siempre se encuentra bajo un enfoque sistémico del mar, que consiste en el estudio y la aplicación de marcos lógico-matemáticos de ingeniería y filosofía en donde se consideran todas las disciplinas (exactas, físicas, naturales, humanas y sociales) para la producción de sugerencias y conclusión transdisciplinarias para contribuir a la acción sobre los temas abordados.

Mesa Directiva

CN (RE) Dr.
Javier A. Valladares

Emb. Dra.
María Teresa Kralikas

Dra. Lilian
del Castillo de Laborde

Lic.
Gustavo Nordenståhl

C.N. (R) Dr.
Carlos Eduardo Ereño

Ing.
Raúl Sixto Escalante

Abg.
Horacio Mohorade

Órgano de Fiscalización

Ac.
Jorge M. Bertolino

Ac.
Alejandro R. Luppi

Ac.
Luis E. Velasco

Claustro Académico

Académicos de número

Académicos
correspondientes

Académicos eméritos

Nuestros Objetivos

Artículo 2º.- ESTATUTO DE LA ACADEMIA DEL MAR

a.

Investigar, dilucidar y prestigiar las cuestiones referentes al mar, en su más amplia acepción, a fin de contribuir al crecimiento del país y al bienestar de sus habitantes;

b.

Apoyar el ejercicio de los derechos jurisdiccionales argentinos de navegación marítima, aérea y espacial; la exploración, generación, explotación y conservación de los recursos y el tráfico en el mar y en los puertos;

c.

Promover y difundir la investigación científica y tecnológica, fomentando los estudios correspondientes;

d.

Estimular el desarrollo sustentable de las actividades marítimas en el ámbito de la cooperación internacional;

e.

Extender tales propósitos a los espacios fluviales y lacustres, en el orden nacional y regional;

f.

Desarrollar la conciencia marítima de la población

Colaboradores de la Academia del Mar

Las actividades de la ACMAR son secundadas por varias personas que, desde diversos ámbitos y cada una con su experiencia, contribuyen al quehacer de la institución. Los miembros de la Academia, a través de la Mesa Directiva, reconocen y agradecen la cooperación de los siguientes colaboradores:

  • Bárbara García Schmidt, manejo técnico del sitio de internet.
  • César Huelva, equipo de informática del Centro Naval.
  • Elizabeth Bobé, Tesorería del Centro Naval.
  • Franco A. Marrone y Viviana Nazábal, contadores de la ACMAR.
  • Héctor Araujo, secretario del Centro Naval e implícitamente a todo el Centro Naval.
  • Pablo Mohorade, oficina del Ac. Protesorero.
  • Sandra Vázquez, oficina del Ac. Protesorero.
  • Santiago Ravinale, colaborador de la Reserva Naval.
  • Sergio Natalicchio, colaborador de la Reserva Naval.

Agenda del Mar